Mi nombre es Alex Oyarzún Trujillo. Soy psicólogo clínico, nací en Osorno, Chile. Desde temprana edad, busqué sanar mis heridas psicológicas a través de la meditación y procesos piscoterapeuticos profundos. En este transitar me formé como transmisor de meditaciones activas y también como Psicoterapeuta Humanista Transpersonal.
Comprendí la importancia de abordar la psicoterapia de manera integral. Enfoco mi trabajo en sanar las heridas de la infancia para sanar al adulto que somos hoy. Es vital conocerse profundamente y liberar el dolor reprimido.
Con más de 15 años de experiencia, he atendido a personas en Chile y otros países, con temas complejos a tratar como depresión, ansiedad, crisis existenciales, duelos, entre otros. Realizo Psicoterapia presencial en Osorno, Chile, y por video llamada para personas de otras localidades.
El ser humano occidental le cuesta mucho sentarse a meditar en silencio, ya sea por el ritmo acelerado de vida o por condicionamiento social, se dificulta el hecho de poder estar en un estado profundo de relajación y de autoobservación.
Las meditaciones activas se crearon para nosotros los occidentales, por diferentes místicos orientales, que luego la psicología transpersonal los incorporó como métodos terapéuticos para llevarnos al silencio interior. En resumen son métodos que incluyen expresión emocional a nivel catártico, danza, celebración, hiperventilación, etc. para llegar con mayor facilidad a conectar con una sensación de bienestar, paz, silencio y relajación.
Sumérgete en las vibraciones sanadoras de los cuencos tibetanos. La sonoterapia te invita a una experiencia de armonización profunda, donde el sonido y las frecuencias vibracionales ayudan a reducir el estrés, aliviar bloqueos emocionales y promover el bienestar tanto físico como mental.
Existen muchos factores en los grupos de trabajo que llevan a la búsqueda de instancias de autocuidado, tales como el estrés, clima laboral no adecuado, problemas de comunicación, complicaciones para trabajar en equipo, entre otros. Esta necesidad puede surgir como política de la misma institución, o como necesidad directa de sus trabajadores, directivos y colaboradores.
Es por ello que se hace relevante generar espacios de autocuidado donde se puedan experimentar directamente métodos que ayuden al grupo de trabajo a relajarse y manejar de mejor manera los niveles estrés, lo que incide directamente en un mejor clima laboral. Algunos de estos métodos corresponden a técnicas de meditación profunda y dinámicas de grupo, que ayudan a potenciar espacios de bienestar emocional y cercanía de los participantes. Es un viaje terapéutico de autodescubrimiento y consciencia individual y grupal, donde cada persona del equipo de trabajo encuentra herramientas y métodos efectivos de relajación e integración, lo que potencia la cohesión grupal y el sentido de pertenencia al equipo de trabajo.